Mostrando entradas con la etiqueta cuaresma. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cuaresma. Mostrar todas las entradas

24 de febrero de 2012

en el desierto cuaresmal



Arquidiócesis de Maracaibo
Comisión de liturgia
Retiro de cuaresma: la espiritualidad de la cuaresma
Pbro. José Gregorio Pineda Morillo

Objetivo: vivir mi relación filial con Dios Padre, a través del Hijo en el Espíritu Santo como fruto del bautismo, propio de la liturgia del tiempo de cuaresma.

• Oración.
• Canto milagro de amor.
• La bendición más grande que ser humano puede descubrir es que es hijos de Dios. Antes que existiera todo, Dios había pensado en nosotros. Somos un milagro de amor, somos parte de su proyecto inteligente y misericordioso. La cuaresma en un recorrido bautismal, es recordar que morimos en las aguas y renacimos como hijos de Dios.

• Mt 4,1-11 las tentaciones.
o La principal tentación del demonio es hacerme creer que no soy hijo de Dios. (ver las escrituras, cada una de las tentaciones)

o Primera tentación. Los panes que representan las necesidades del hombre (comida, vestido, hogar, amor, compañía) ¿si eres hijo de Dios por qué pasas necesidades? ¿Por qué hay tantos niños que mueren, mujeres maltratadas, gente pasando hambre? Entonces tu padre no es amor, ni cercano, ni le interesas---------Jesús responde----no solo de pan vive el hombre sino de la palabra que sale de la boca de Dios (Dt 8,3)---Dios no es culpable de nuestras decisiones, de la libertad mal empleada. En este tiempo debemos poner en práctica su palabra que es vida y verdad. Práctica leer y vivir la palabra de Dios.

o Segunda tentación. Ponte en peligro que Dios te cuida siempre. Prueba a Dios y mide cuanto te quiere. A veces jugamos a la candelita, porque Dios todo lo puede y me va a librar de la tentación. (algunos novios juegan con la sexualidad, algunos esposos le coquetean a la infidelidad, algunos padres juegan a no decirles las cosas a los hijos para que no se molesten, algunos niños juegan con las mentiras, y la malcriadez y algunos consagrados jugamos a dejar de rezar y confesarnos, y todos en algún momento jugamos a no tener padre o querer saber nada de él)-----responde Jesús-----no pongas a prueba al Señor tu Dios como lo hicieron en masá (Dt 6, 16). Práctica: rezar para vencer la tentación---¿cuánto tiempo le dedicamos a la oración? oración de importunio.

o Tercera tentación. Si Dios te falla, ante los dos aspectos que te dije anteriormente, yo puedo ser tu padre-----tengo muchos bienes y sé que a ti te gustan-----a cambio solo debes hacer una cosa muy pequeñita…adorarme-----respondió Jesús----adora solo al Señor y sírvele solo a él (Dt 6,13)----el demonio no es padre porque ni siquiera supo ser creatura de Dios----es malo, oscuro. No lo podemos adorar, porque solo adoramos a Dios, como el único Dios y Señor de nuestras vidas-------práctica: vive como hijo de Dios, demuéstrale tu amor y adóralo.

• Dios Padre es diferente, es amor, es ternura, no rechaza a nadie, no engaña, siempre tiene sus brazos abiertos para todos, te espera no lo hagas esperar
• Padrenuestro cantado

12 de febrero de 2010

LA LIMOSNA



Durante el año que transcurre en la Iglesia vamos recorriendo un camino muy interesante que nos introduce en los misterios de Cristo salvador, lo llamamos año litúrgico, el cual está dividido por tiempos en los cuales celebramos hechos concretos de la vida de Jesús y de nuestra historia de salvación. La cuaresma es uno de esos tiempos. Pensar en la cuaresma a veces nos preocupa porque lo vemos como un tiempo de tristeza, restricciones, sacrificios, ayunos, etc. muchas veces olvidamos la transformación que puede hacer en nosotros esos cuarenta días vividos a plenitud en el desierto personal.
¿Qué es en realidad la cuaresma y que nos ofrece?
Es la gran oportunidad del hombre que busca el camino verdadero. Es la oferta de Dios para los que buscamos la conversión.
La palabra Conversión va muy unida al término griego metanoia, que significa más allá de la mente, pero lo utilizamos también para hacer referencia al cambio de mentalidad. Eso es precisamente lo que debe suceder en el cristiano en este tiempo tan significativo. Para que el pecado desaparezca de nuestras vidas debe producirse un cambio en nuestras mentes de tal manera que veamos de una forma diferente y con nuevos ojos la vida que hemos recibido gratuitamente, para que abandonemos nuestros mantos limosneros como Bartimeo el ciego y sigamos a Jesús como verdaderos discípulos para obtener de él todo lo que necesitamos (Mc 10, 46 – 52)
En el tiempo de la cuaresma la Iglesia nos ofrece prácticas muy concretas que son instrumentos necesarios en el camino de transformación, de encuentro con Dios y con nuestros hermanos, entre ellas podemos nombrar la oración, el ayuno y la limosna.
En este artículo quiero referirme a la limosna.
La palabra griega «eleemosyne» proviene de «éleos», que quiere decir compasión y misericordia; inicialmente indicaba la actitud del hombre misericordioso y, luego, todas las obras de caridad hacia los necesitados.
La limosna es una práctica que nos ayuda en muchos aspectos de nuestras vidas, por ejemplo, cuando experimentamos apego a las cosas materiales, especialmente al dinero. Nos ayuda a alcanzar en nosotros liberación, desprendimiento y principalmente actitudes de caridad hacia los hermanos, siempre y cuando no demos lo que nos sobra, lo que no utilizamos, sino, incluso lo que necesitamos.

autor: Pbro. José gregorio Pineda
AUN ABRAZO Y MI BENDICIÓN